NOSOTROS SOMOS



NUESTROS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO


La institución cuenta con programas estratégicos de cuatro (04) líneas: 

1. Agro Biodiversidad, seguridad alimentaria y cambio climático. 

2. Pequeñas industrias y artes sanas. 

3. Buen Gobierno, Territorio y Derechos. 

4. Educación intercultural Comunitario.

Nuestro ámbito es en la Región San Martin, actualmente incursionando en la Región Loreto y Amazonas. Perú. 


NUESTROS PROYECTOS EN EJECUCIÓN


1) PROTECCION DEL MODO DE VIDA INDIGENA Y LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU – HelpAge Deutschland e.V.

Las medidas del proyecto se desarrollan en el contexto de una crisis sanitaria en 30 comunidades de los grupos etnicos Kechwa, Shawi, y Awajun en cinco provincias de la Region San Martin (Lamas, San Martin, El Dorado, Moyobamba y Rioja). Se aplica una educacion comunitaria basada en el conocimiento biocultural (a lo largo de los campos de aprendizaje y accion de la casa, el campo, el bosque y el agua), con metodos de aprendizaje intergeneracional. Las personas mayores y los jovenes adecuados actuan como profesores, imparten conocimientos tradicionales y practicos sobre la cultura y el medio ambiente de forma interactiva a los niños (en edad escolar) de la aldea respectiva. La contribucion de la comunidad es: tiempo de juventud, abuelos, materiales locales: algodon, madera, herramientas, tierras de cultivo, bosque de agua y casa. La Autoridad Regional de Educacion de San Martin, las 5 UGEL, profesionales y profesores con formarcion intercultural participan activamente. Indirectamente se benefician todas las comunidades indigenas y los maestros del sistema educativo de los grupos beneficiarios.

2) LA NIÑEZ Y JUVENTUD KECHUA PRESENTE – Terre Des Hommes Alemania

Los niños amazonicos no cuentan con voz propia en el conjunto de acciones por el derecho a un ambiente sano y sostenible, siendo la Amazonia una de las mas afectadas en sus territorios con incendios forestales y la contaminacion de sus rios. De otro lado hay prohibicion de uso de territorios por ser considerado un area de conservacion regional, ello les quita los derechos a desarrollar su propia cultura como siempre lo han hecho, obligando a migrar a otros lugares.
En las comunidades mismas se distingue dos tipos de participacion: Una en sus grupos, actuando por conservar la biodiversidad y la vida comunal; y la participacion educativa. Hay la participacion de los niños en eventos formativos comunales, en las actividades agricolas, deportivos sociales y religiosas. No asi en espacios de toma de decisiones donde puedan escuchar sus reflexiones y sus aportes. En cuanto, a la participacion de las niñas es mas debil aun.


GALERIA FOTOGRAFICA



VIDEO INSTITUCIONAL