PARA UN FUTURO SOSTENIBLE FORTALECIENDO IDENTIDAD Y DERECHOS

Waman Wasi es una ONG peruana que trabaja con comunidades indígenas en la región de San Martín y la región Loreto, para preservar su patrimonio cultural y promover la seguridad alimentaria. Se enfoca en el fortalecimiento de la identidad cultural y el conocimiento tradicional de los pueblos amazónicos y andinos.

Sobre Nosotros

WAMAN WASI

Waman Wasi es una ONG peruana que trabaja con comunidades indígenas en la región de San Martín y la región Loreto, para preservar su patrimonio cultural y promover la seguridad alimentaria. Se enfoca en el fortalecimiento de la identidad cultural y el conocimiento tradicional de los pueblos amazónicos y andinos.

A través de proyectos educativos, ambientales y productivos busca proteger la biodiversidad y fomentar una educación intercultural.

La organización colabora con el gobierno y actores locales en la defensa de los derechos territoriales y la gestión sostenible de recursos. Además, sus programas integran a jóvenes y adultos mayores como líderes en la transmisión de saberes ancestrales.

NOTICIAS



Taller de Inducción a Jóvenes Gestores Comunitarios en Balsapuerto

Se inició el proceso de formación de gestores comunitarios en ocho comunidades nativas de la provincia de Alto Amazonas. Participaron 30 personas, de las cuales 15 se comprometieron a formar parte activa del proyecto. Durante el taller, se destacaron iniciativas de afirmación biocultural como la preparación de alimentos y remedios tradicionales, resaltando el papel clave de los gestores en la preservación cultural​.

Acompañamos en la preparación de Medicina

El miércoles, el 27 de noviembre, acompañamos al grupo de abuel@s de la comunidad nativa Pawana Anak Nauta a preparar su propia medicina tradicional. Con la participación de los niñ@s para fortalecer su propia autonomía de curarse.

Acompañamos en la preparación de remedios

Desde Waman Wasi acompañamos en la preparación de remedios a los abuelos de la Comunidad Nativa Yaku Shutuna Rumi Anak Huaja para fortalecer autonomía en su propia medicina y que continúen con la transmisión intergeneracional.

El sábado 9 de noviembre, la institución Waman Wasi participó en la reunión desarrollada en la CC.NN. Urmana Yaku Barranquita, distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, con la participación de las mujeres, varones, jóvenes y los abuelos en la presentación de nuestro acompañamiento en el fortalecimiento de la cultura Kechua. En el marco del proyecto «La sabiduría de los mayores».

Curso de formacion de gestores comunitarios

Invitamos a los jóvenes de las comunidades nativas Kichwas y Shawis a participar del curso de formación como Gestores Comunitarios, para afianzar los liderazgos contextualizados para el cuidado de los bienes comunes, la cultura y la biodiversidad, en pleno respeto de los derechos consuetudinarios de nuestros pueblos amazónicos.

I ENCUENTRO AMAZÓNICO

IGran convocatoria tuvo el I Encuentro Amazonico de niños, niñas, adolescentes y jovenes en tiempos de pandemia, realizado en la CCNN Kechua de Yaku Shutuna Rumi Alto Huaja de la Provincia El Dorado, donde 22 delegaciones de las Regiones de San Martin, Loreto, Ucayali y Lima, estuvieron presentes compartiendo e intercambiando experiencias con los NNAJs de la Amazonía.

DOCTOR AJICHO

Nuestros amigos de Educación Intercultural Perú, nos invitaron a participar en su programa «Experiencias Comunitarias para el Buen Vivir», y que mejor manera de hacerlo con nuestro video «Doctor Ajicho».
¡Disfrútenlo!

PREPARACIÓN DE REMEDIOS CASEROS

Preparación de remedios caserosEn el caserío de Pacchilla, se realizó la preparación de remedios caseros, en base a hojas de shapilloja, limón, santa maría sacha, aya wayra y aguardiente, los mismos que son bueno para el aire y la fiebre, así como preparados en base al ajenjibre.

ZONA SHAWI

Imágenes de la visita a las comunidades Shawis.


Mikuna a base de frejol Estamos en la Comunidad Nativa de Nauta de la Provincia El Dorado, degustando platos elaborados a base de frejol, el mismo que fuese otorgado anteriormente a los niños de las escuelas para su crianza.
De la chacra a la olla 🥰. Servidos
MAS INFORMACION


AYUDANOS A AYUDAR
Con tu ayuda lograremos fortalecer las organizaciones comunitarias desde la seguridad alimentaria, afirmación cultural desde sus conocimientos tradicionales, con el reconocimiento de la sabiduría de los pueblos originarios amazónico y andinos, formación de técnicos y líderes indígenas.
MAS INFORMACION


Mikuna Comunitaria
Estamos en la Comunidad de Alto Pucallpillo en una mikuna organizado por las warmikunas Tarpudoras, donde se expone variedades de cultivos.
De la chacra a la olla 🥰
MAS INFORMACION


EL RETORNO A LA MINA DE SALGalería fotográfica de lo que fue la pasantía de las Comunidades Nativas de Pawana Anak, Copal Sacha, Yaku Shutuna Rumi, Tornillo Yaku, Chirik Sacha, Kawana Sisa, Ishichiwi, Huaja, Simbaquiwi, Puka Rumi de la Provincia El Dorado, así como de la CCNN de Alto Pucallpillo de la Provincia de Lamas al espacio monte – Mina de Sal. MAS INFORMACION


Reconocimiento de Centros de Educacion Comunitaria
Entrega de Resoluciones Directorales de reconocimiento, como Centros de Educación Comunitaria a 19 Comunidades Nativas de la Provincia El Dorado, por venir impulsando el fortalecimiento de sus actividades culturales desde el niño hasta el abuelo en generar valor sobre la cultura local
MAS INFORMACION