Herramientas de Contextualización de Saberes Ancestrales. Docentes.

Realizar una investigación de saberes ancestrales, que muestre los valores y formas de vida de una comunidad indígena implica disponer de una comprensión d su visión del mundo y de una aproximación metodológica intercultural que permita develar, a partir de sus actores, el como las familias que habitan realizan sus actividades en sus espacios de vida.

Existen diversas herramientas que pueden ayudar al docente de las instituciones educativas y a los estudiantes de los Institutos Superiores de Formación Profesional a conocer la realidad donde laboran, de modo que su trabajo de acompañamiento pueda estar mejor sintonizado con las actividades de la comunidad donde actúa.

En la actualidad el texto enseñado en las instituciones educativas no siempre responde y se acodera en las actividades significativas que el estudiante realiza en su comunidad. Existe la necesidad imperiosa de adaptar el currículo a temas de relevancia que ocurren en el entorno de la institución educativa para hacer de la actividad pedagógica una posibilidad de aprendizaje real de la niñez y la juventud de nuestras comunidades. A continuación les presentamos algunas herramientas:

El Dorado

Lamas