CENTRO WAMAN WASI
Jr. Mayta Cápac s/n Barrio Wayku. Lamas, Lamas, San Martín. Perú.
Celulares: 944813730
Colabora
EL PUNTO DE PARTIDA
Los Kechua Lamas han vivido en armonía con la naturaleza durante miles de años. Luego vino la extracción de petróleo, la deforestación a gran escala (con deterioro de la fertilidad del suelo y el equilibrio hídrico) y el cultivo de coca. Cuanto más se convirtió la región en parte del mercado mundial, más se perdió el antiguo conocimiento cultural y las habilidades asociadas con él, así como la identidad de la gente de esta región. Esto condujo a una creciente dependencia de las personas de los factores internacionales y empujó a las generaciones mayores a los márgenes sociales, ya que su papel como mediadores del conocimiento antiguo se volvió gradualmente superfluo. Contrarrestamos este desarrollo con nuestro compromiso.
EL PROYECTO
HelpAge apoya la implementación de un proyecto intercultural e intergeneracional en cooperación con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ para abreviar). El objetivo de este proyecto es promover la biodiversidad y la protección del medio ambiente en la región con la ayuda del conocimiento tradicional. Para ello, jóvenes y mayores trabajan juntos, intercambian ideas de forma intensiva y combinan la educación formal con ejercicios prácticos. Los mayores transmiten los conocimientos antiguos a los más jóvenes. Estas “lecciones” tienen lugar en un lugar muy especial: en la “escuela de la vida”. Trabajamos in situ con la organización local Waman Wasi, socio del proyecto HelpAge desde el principio.
EL RESULTADO
Con la “Escuela de la Vida” los conocimientos tradicionales se transmiten de mayores a jóvenes para que no se pierdan a pesar de la progresiva integración en el mercado mundial. Al mismo tiempo, el proyecto fortalece el papel de los ancianos como asesores, curanderos y maestros. Unos 300 ancianos, alrededor de 1300 niños y jóvenes, así como hasta 120 maestros y algunos otros miembros de la comunidad están involucrados en los proyectos escolares. Los contenidos incluyen, por ejemplo, reuniones, talleres y trabajos de campo en los que se catalogan cultivos de la zona, se procesan en platos y remedios herbales y se dan a conocer a través de publicaciones, videos y una transmisión de radio periódica con la ayuda del socio del proyecto.
LO QUE TRAERA TU APOYO
Al apoyar este proyecto, está ayudando a revivir la biodiversidad de la región, romper la enseñanza “monocultural” y reintegrar a los “viejos sabios” de los lamas en la vida comunitaria cotidiana.
Puedes realizar una donación puntal o donaciones periodicas con Paypal, con tarjeta o mediante transferencia convencional a nuestra cuenta BBVA.
Titular: Waman Wasi
Número de Cuenta BBVA: 0011 0310 0200421383 07
Código de cuenta interbancario – CCI: 011 310 000200421383 07
Una vez realizada la transferencia, por favor, envíenos sus datos personales y el comprobante que le otorgara el banco a wamanwasi@gmail.com
Formulario de Contacto