Waman Wasi es una ONG, inscrita en Registro Publico N° 11002603, desde el 29 de mayo de 2002, registrada en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, cuenta con un Consejo Directivo y un coordinador como equipo institucional, sus objetivos son fortalecer las organizaciones comunitarias desde la seguridad alimentaria, afirmación cultural desde sus conocimientos tradicionales, con el reconocimiento de la sabiduría de los pueblos originarios amazónico y andinos, formación de técnicos y líderes indígenas, así como la formación de docentes interculturales, así como la difusión de las voces e imágenes indígenas. El patrimonio cultural inmaterial de la sociedad indígena viene siendo valorado por su aporte de los abuelos y abuelas para el cuidado de la naturaleza, la salud y la educación de las nuevas generaciones es su aporte y la utilidad pública.
El ámbito de trabajo institucional es regional, en énfasis en tres provincias de la Región San Martín: 1) Lamas, 2) El Dorado y 3) San Martín, ampliándose a las provincias de Moyobamba, Rioja, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, as como a otras regiones amazónicas: Loreto, Ucayali y Amazonas.
Las actividades de acompañamiento a las comunidades indígenas Kechwa en los últimos 17 años, han sido vinculadas a la afirmación cultural, con énfasis en agrobiodiversidad, salud y educación intercultural, complementándose con actividades de investigación en temas ambientales, forestales y ecosistémicos.
Actualmente mantenemos estrecha relación con entidades del Estado del Sector: 1) Educación, 2) Agricultura, 3) Ambiente, 4) Cultura y 5) Desarrollo e Inclusión Social. De la misma manera ello en coordinación con el Gobierno Regional de San Martin y los Gobiernos locales de tres provincias: Lamas, El Dorado y San Martin.
La institución cuenta con programas estratégicos de cuatro (04) líneas:
1. Agro Biodiversidad, seguridad alimentaria y cambio climático.
2. Pequeñas industrias y artes sanas.
3. Buen Gobierno, Territorio y Derechos.
4. Educación intercultural Comunitario.
Nuestro ámbito es en la Región San Martin, actualmente incursionando en la Región Loreto y Amazonas. Perú.